Tubería y Accesorios de Polietileno de Alta Densidad (HDPE)

 

Los tubos de polietileno de alta densidad (HDPE por sus siglas en ingles) ofrecen alternativas de solución a problemas tradicionales, minimizando costos de mantenimiento e instalación en una gran gama de aplicaciones, en las cuales las condiciones de operación están comprendidas en el rango de presiones y temperaturas para las cuales está diseñado el material.

Las propiedades y aplicaciones de los tubos de HDPE son ventajosas en conducción de agua potable,  residuos industriales, químicos, transporte de gas, petróleo, y riego.

Caracteristicas del HDPE:

Atoxicidad: Ha sido probado el uso de Tubos de HDPE en el transporte de agua potable por todas las normativas internacionales. Dicho material responde a todas las prescripciones higiénicas relacionadas a los acueductos como también a las normativas relacionadas a los materiales que vienen en contacto con alimentos, todo está favorecido por la completa ausencia de sabor y olor del material mismo.

Resistencia al fuego: El polietileno es un material combustible definido como no peligroso por todas las normativas internacionales y por lo tanto no necesita acondicionamiento especial para el transporte o almacenamiento.

Resistencia a la abrasión: Mientras que en condiciones normales de uso los tubos de cemento han logrado resultados aceptables en el campo industrial, los tubos de plástico han sustituido ventajosamente a los tubos de acero que estaban expuestos a una fuerte erosión; pruebas comparativas han demostrado que existen una marcada diferencia de erosión.

Propiedades eléctricas: El Polietileno es un óptimo aislante por su estructura no polar, característica notable utilizada en diferentes  aplicaciones. Además, la elevada resistividad del volumen superficial hace que el material no sufra en lo mínimo por las corrientes parásitas.

Resistencia a los sismos: Se ha podido establecer, después de analizar los efectos de terremotos ocurridos en varias partes del mundo, que el tubo de HDPE, aprovechando su mayor propiedad de elasticidad a comparación de los materiales tradicionales como fierro fundido, acero, fibra resina, etc., resulta menos vulnerable para la realización de distribución, agua potable, gaseoductos, alcantarillados civiles e industriales, en zonas clasificadas como sísmicas.